Lugar
- Instituto de la Ingeniería de España.
- Calle del General Arrando, 38
Madrid, 28010 + Google Map
Detalles
- Comienza:
- noviembre 7: 8:00
- Finaliza:
- noviembre 8: 5:00
- Inscripciones: https://conep.es/inscripcion
- Agenda: https://conep.es/agenda
Bajo el lema “Por un talento público innovador e inclusivo”, la Fundación para la Competitividad FUCOMP, organiza el I Congreso Nacional sobre el Empleo Público, en el que abordará los desafíos a los que se enfrenta el empleo en todo el sector público para contar con una Administración del Siglo XXI moderna y eficaz de cara al ciudadano. Se celebrará en Madrid los días 7 y 8 de noviembre de 2024.
La construcción de instancias de conocimiento conjuntas y la puesta en común de prácticas concretas, se hace imprescindible para promover un empleo público de calidad acorde con el siglo XXI.
Nace así este I Congreso Nacional para el Empleo Público (CONEP 2024)
Concebido como un espacio de reflexión y diálogo con el fin de posibilitar el intercambio de experiencias y conocimientos, la indagación, el análisis y la formulación de propuestas de políticas públicas en la materia.
ALCANCE
Dirigido a representantes de todas las administraciones públicas, de organizaciones sindicales, de entidades públicas y privadas del mundo académico, universitario, de la formación profesional y del sector tecnológico, para promover el intercambio, análisis y formulación de propuestas en materia de empleo público.
Este I Congreso Nacional de Empleo Público se desarrollará en Madrid los días 7 y 8 de noviembre de 2024 organizado por la Fundacion para la Competitividad (Fucomp) con la colaboración de la Secretaria de Estado de Función Publica y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)…….
El Congreso tiene por objetivo consensuar y construir acciones comunes para elevar la calidad del empleo público en todos los niveles de las diferentes administraciones públicas, por ello nos proponemos: reafirmar la recuperación del orgullo de pertenencia del funcionario público, aunando las experiencias de los distintos actores que gestionan y formulan políticas de empleo público y que en definitiva suponen un acercamiento a la ciudadanía y una mejora de la calidad democrática de nuestras instituciones.
OBJETIVO
El Congreso tiene por objetivo consensuar y construir acciones comunes para elevar la calidad del empleo público en todos los niveles de las diferentes administraciones públicas, por ello nos proponemos: reafirmar la recuperación del orgullo de pertenencia del funcionario público, aunando las experiencias de los distintos actores que gestionan y formulan políticas de empleo público y que en definitiva suponen un acercamiento a la ciudadanía y una mejora de la calidad democrática de nuestras instituciones.
EJES DEL CONGRESO
Ponencias magistrales, mesas de debate y talleres específicos pivotarán sobre estos TRES EJES CENTRALES:
- El empleo público como principal garante de la efectividad de la aplicación de las políticas públicas.
- El empleo público como herramienta de legitimación social de las políticas públicas, en tanto en relación con la ciudadanía, así como con sus trabajadoras/es, a través de la mejora de los servicios de atención al ciudadano.
- El empleo público como instrumento para la continuidad y el desarrollo de las políticas favorecedoras de empleo, como elementos de estabilidad laboral de quienes perduran a lo largo de su carrera administrativa por tiempo indefinido.
PUNTOS QUE SE ABORDARÁN
Ponencias magistrales, mesas de debate y talleres específicos pivotarán sobre estos TRES EJES CENTRALES:
- Fortalecimiento de las capacidades y la calidad de las políticas de empleo público.
- El desarrollo de políticas de igualdad y mejora de la calidad y la conciliación en el empleo público.
- Digitalización y mejora de los servicios públicos.
- Políticas innovadoras para la mejorar la formación, capacitación y la gestión del talento.
- Problemáticas de empleo público desde las perspectivas de inclusión, derechos humanos, género y diversidad, siendo este punto transversal a los anteriores.
Más información: https://conep.es/